lunes, 24 de noviembre de 2014


20 de Noviembre de 2014, Conferencia

INTERCAMBIADOR  ACART

Presenta  a  los artistas:

 Andy Storchenegger de Suiza y Elena Zipper de Alemania

El artista Andy nos presenta una pequeña muestra de su trayectoria. Una serie de distintas instalaciones; Una relacionada con la dualidad, otra sobre el Paraíso al que incluye un sonoro de audio, y un proyecto vídeo (cámara técnica).
Performance y escultura (Dios y el dinero), vídeo colectivo, ángeles caídos de la Biblia. Letras hechas en madera ultravioleta, cuatro letras relacionadas con una leyenda del castillo.
Su último trabajo parte de un viaje a Zúrich, donde comienza una investigación sobre disfraces de origen pagano con cara de demonios vestidos de harapos o deshechos de hojas, que desde tiempos remotos los 13 de enero los hombres se colocan.
El tema parte del inframundo, este se abre y los demonios hacen justicia.
Lo interesante de esta investigación ha sido el hecho de que este tema es semejante al de un pueblo de áfrica;  la decoración de las telas y el diseño junto con la propia temática resulta idéntica.  Andy ha analizado que, a pesar de la distancia, el individuo se comporta de la misma manera.  Todas las imágenes están en la cabeza del ser humano: Mitos, leyendas, monstruos.
El arlequín, típico del rostro de Odín, sale del inframundo. Todos los autores han realizado arlequines.

La artista Elena presenta su obra desde sus inicios.

Actualmente está inmersa en un proyecto  con audios, el tema será sobre las conversaciones mantenidas con sus abuelas.  

14 de Noviembre de 2014, Conferencia de La artista Laura Torrado




La artista Laura Torrado realizó un extraordinario recorrido de su trayectoria artística, desde su formación académica en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, hasta la actualidad.
Laura habló de la dificultad que atraviesa el artista para llevar a cabo su obra y que esta llegue a ser reconocida.  Cuando crees en algo surge de ti una pulsión fuerte, la pérdida de control tiene que ver con lo artístico.
En un mundo donde lo que prima es el poder y la fama sin ningún tipo de esfuerzo, donde la banalidad y la vulgaridad están en el centro de nuestra sociedad, el arte está fuera de lugar, no interesa, no sirve para nada.
Los comienzos de la artista estuvieron centrados en la restauración de la escultura, trabajo bien remunerado en los mejores museos como el Moma y el Guggenheim. Abandona este trabajo para emprender una vida arriesgada pero sincera con ella misma. Realiza esculturas utilizando la economía de medios, papel y otros materiales de deshechos. Posteriormente su cuerpo se convertirá en soporte de la materia. Debido a que es un arte efímero quedará recogido mediante la fotografía.
La última Muestra  recoge una serie de fotografías en la cual el hombre es el protagonista, sin embargo, en ellos hay una ruptura de ese canon masculino.

12 de Noviembre de 2014 "LA INSTALACIÓN"




La Instalación es un género de Arte Contemporáneo. En Francia, el arte pop, agrupado bajo la denominación de Nouveau  Réalisme, se convirtió rápidamente en un movimiento sólidamente estructurado, con un número prácticamente fijo de participantes, manifiestos y exposiciones programáticas. En su primer manifiesto, firmado en 1960 por ocho artistas y su promotor, el crítico de arte Pierre Restany, proclamaron la fórmula “Nuevo Realismo = nuevas formas de percepción de la Realidad”. No se trataba tanto de reproducir los objetos de la realidad, como de manipularlos para ofrecer una imagen insólita del entorno y la cultura de material. Gran parte de su trabajo se encontraba fundamentado en el desarrollo de las posibilidades del ready-made, de la apropiación de objetos reales, capaces de ofrecer una nueva idea de sí mismos y de la cultura que los había creado. El trabajo de los nuevos realistas se basó en gran  medida en la combinación entre un objeto y una acción.

La Instalación crea un pensamiento artístico mediante una escenografía. Quiere transmitir, impacta, envuelve. Gran espacio, comunica visualmente algo que quiere contar.




                                   







jueves, 13 de noviembre de 2014

29 y 31 de Octubre de 2014



Entre  el  29 y el 31 de Octubre se llevó a cabo la evaluación del primer bloque.
El miércoles 29, la profesora nos dividió en grupos de seis personas y, tuvimos que
evaluar el blog de los compañeros, a excepción de los que conformábamos el grupo.
Esta labor, a mí personalmente, me ha resultado muy difícil; ya que me considero con
poco criterio para evaluar a mis compañeros.

El 31 realizamos un examen práctico y otro teórico. El práctico se basó en la
realización de una figura a tamaño real. La profesora, previamente, nos adjudicó a
cada uno una zona concreta tomando de modelo nuestro propio cuerpo,
posteriormente se ensambló mediante la unión de pestañas que cada zona portaba.
En mi caso, me correspondió el ojo derecho de la figura, visto de frente.  El resultado
fue de lo más original; aunque no se alcanzó ese alto grado de iconicidad  que se
pretendía, debido a la diversidad de trazos y estilos.