8 - 10 - 2014
LA FORMA
La forma es el límite entre el cuerpo y el espacio.
Rudolf Armheim. Rudolf Arnheim (15 de julio de 1904 — 9 de junio de 2007) fue un Psicólogo y filósofo nacido en Berlín, Alemania en 1904. Influido por la psicología de la gestalt y por la hermenéutica. Realizó importantes contribuciones para la comprensión del arte visual y otros fenómenos estéticos. Ha publicado libros sobre la psicología del arte, la percepción de las imágenes y el estudio de la forma. Probablemente su libro más conocido sea Arte y percepción visual. Psicología del ojo creador. Madrid: Alianza. 1979 (edición original, 1954)
El autor comienza con un análisis histórico de la percepción y de cómo ésta ha sido desdeñada por muchas de las filosofías idealistas y racionalistas. En el segundo capítulo, Arheim aduce la imposibilidad de la inteligencia sin percepción. Percepción y pensamiento actúan recíprocamente. En el tercer capítulo (La inteligencia de la percepción visual): Arheim analiza el objeto percibido y su contexto. Para el proceso de conceptualización, el percipiente, abstrae el objeto de su contexto. La mente tiende a realizar esta descontextualización, aislando al objeto de su situación: “Percibir un objeto como inmutable es abstraerlo al más alto nivel de generalidad, y ese nivel es apropiado para todas esas situaciones en las que la visión se utiliza con el propósito de manejar objetos físicamente. En el mundo físico, las modificaciones contextuales observadas en la percepción no existen o no interesan. Pero una persona a la cual las consideraciones contextuales del medio físico de un entorno le interesan - por ejemplo un artista- agudizará su percepción al máximo”.
Las formas son por necesidad y por función.
Dos tipos de formas que se pueden combinar:
Las compuestas por Rectas
Las compuestas por curvas
Formas - Naturales: Estables y Variables
Formas – Artificiales: Estables y Variables
TIPOS DE FORMAS
Esfera – Íntima, protege, guarda. Es la manera de cerrar un volumen utilizando la mínima superficie, cuando todas las direcciones del espacio son equivalentes, la forma más probable es la simetría esférica.
Paul Bury
Nacido el 26 de abril de 1922 en Haine-Saint-Pierre y fallecido el 27 de septiembre de 2005 en París, fue un pintor y escultor belga. Miembro de los grupos Peintre Belge Jeune y CoBrA
Nacido el 26 de abril de 1922 en Haine-Saint-Pierre y fallecido el 27 de septiembre de 2005 en París, fue un pintor y escultor belga. Miembro de los grupos Peintre Belge Jeune y CoBrA
Onda – Mueve y comunica. Es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido. Muchos animales se desplazan de esta forma.
Ángulo – Penetra y concentra. Si aplicamos una fuerza sobre un objeto angular, esta fuerza se concentra en el extremo: Dientes, espinas.
Hexágono – Pavimenta. Cuando se estrecha un conjunto de ángulos, esferas o cilindros para ahorrar espacio, el resultado es un cómputo de hexágonos.
Fractal - Íntima porque tiende a llenar el espacio con continuidad, sin interrupciones. Las formas fractales son aquellas que se repiten en escalas progresivamente pequeñas.
Parábola – Concentra para aguantar el peso. El agua tiende en moverse en parábola.
Hélice – Agarra. La fuerza de tracción que se debe aplicar para vencer la fricción entre un elemento helicoidal y otro.
Espiral – Empaqueta. Por ello es una buena manera de crecer sin ocupar mucho espacio.
Andreu Alfaro (1929-2012)
Escultor de formación
autodidacta, inicia su actividad artística a finales de los años cincuenta.
Yayoi Kusama
2 de marzo de 1929, Japón
Formas relacionadas con la naturaleza.
Es una artista y escritora japonesa. A lo largo de su carrera, ella ha trabajado con una gran variedad
de medios incluyendo: pintura, collage, escultura, arte performance e instalaciones.
Períodos: Arte contemporáneo, Arte pop, Minimalismo
Martín Chirino López
(Las Palmas de Gran Canaria, 1 de marzo de 1925) es un escultor español. Cofundador del grupo El Paso en 1957
EL RECTÁNGULO DORADO
La construcción geométrica de un Rectángulo Dorado parte de un cuadrado. 2.-Rectángulo áureo. Se denomina rectángulo áureo o rectángulo de oro al rectángulo en que la base y la altura están en proporción áurea. Si a y b son los lados, a/b = F
El rectángulo de oro, permite trazar una bella espiral, denominada espiral de oro.
LA SUCESIÓN DE FIBONACCI
La sucesión de Fibonacci es la sucesión de números: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34,… Cada número se calcula sumando los dos anteriores a él.
EL HOMBRE DE VITRUVIO
El hombre de Vitruvio expresa una idea iniciática contenida en el Libro Tercero del tratado De Architectura, del arquitecto romano Vitruvio, que en otra apacible noche del siglo 1 a.C. escribió:
Pues si un hombre fuera colocado sobre su espalda, con sus manos y pies extendidos, y un par de compases centrados en su ombligo, los dedos y los dedos de los pies de ambas manos y pies tocarán la circunferencia del círculo así trazado. Y tal como el cuerpo humano permite una silueta circular, así también una figura cuadrada puede hallarse en él..
Al trazar su hombre de Vitruvio, Da Vinci ilustraba la extendida creencia alquímica de que el hombre es un microcosmos —o que, por así decirlo, de la forma del cuerpo humano puede deducirse la del universo. Al caber en un círculo, los humanos son reflejos del orden celeste; al caber en un cuadrado, los humanos son también reflejo de la Tierra. Al yuxtaponer ambas formas, el humano se refleja en su aspiración milenaria de trascender las fronteras divina y humana.
Con respecto a las medidas del hombre de Vitruvio, la medida de la extensión de mis brazos es superior en dos centímetros a mi altura, el resto es prácticamente la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario